Bienvenido exploremos juntos el

HUMEDAL MALLOLAFKEN

SENDERO VIRTUAL AUTO GUIADO

Bienvenido al sendero autoguiado virtual del Humedal Mallolafken, esta guía virtual consta de 7 estaciones en las que podrás profundizar en diferentes temáticas como: ecosistema del humedal, biodiversidad, interculturalidad, historia, educación ambiental, entre muchos otros.

Te invitamos a revisar nuestro mapa para que puedas visitar las demás estaciones de  este sendero auto interpretativo en el orden que tú quieras. En cada uno de los puntos del recorrido, encontrarás un tótem que contiene un código QR, que al leerlo con tu teléfono, te llevará a la página que contiene toda la información de cada estación o si lo prefieres puedes navegar dentro de la página en las demás estaciones.

¡ Comencemos el Tour !


¿Qué es un Humedal?

Formación del Lago

Funciones Ecosistémica

Zonificación Humedal

Humedales como espacios curativos

Plantas medicinales en el humedal Mallolafken

Sensibilización Ambiental FPA 2023

Plantas Macrófitas

Núcleo Miyawaki- Reforestación Plantas Medicinales

Biofiltro Canal Weber – Reforestación comunitaria con Plantas Macrófitas
Mural Humedal Mallolafken – Arte, Naturaleza y Cultura Mapuche

Biodiversidad del Mallolafken

Fauna del Mallolafken

Especies con problemas de conservación

Aves y su servicio ecosistémico
Pequeña guía de Aves

Dimensión humana del Humedal Mallolafken

¿Cómo cuidamos el Humedal?

Herramientas normativas
Turismo Regenerativo

Rehabilitación y Restauración Ecológica

Iniciativas que generan impactos positivos

Histórico Lago Villarrica –  Mallolafken

Convivencia pacifica entre mapuches y españoles

Historia de Villarrica

Villarrica actualmente

Tradiciones Culturales

Gastronomía
Educación y Promoción Cultural
Exposición estructuras cerámicas del Mallolafken
Respeto y Reconocimiento

Dado que el humedal Mallolafken es un ecosistema urbano, la interacción humano-naturaleza es intrínseca en el espacio. Año a año cuando la ciudad de Villarrica recibe gran cantidad de turistas en época estival, el humedal se transforma en un destino cotizado para los visitantes, pues la naturaleza que llena el espacio, entrega una hermosa conexión con la naturaleza, descanso, relajación y recreación, además permite avistar hermosas aves, flora y  fauna silvestre junto al imponente volcán Rucapillan (volcán Villarrica), entregando una hermosa postal a todos los visitantes. 

Este proyecto es parte integrante de las actividades e iniciativas del Fondo de Protección Ambiental 2023 “Sensibilización y Conservación Ambiental del Humedal Urbano”, de la línea de Iniciativas Ciudadanas/Sustentables del Ministerio de Medio Ambiente.  Este FPA se propuso fomentar la conciencia ambiental y la conexión con la naturaleza, para la puesta en valor y conservación del Humedal Urbano Mallolafken y que fue adjudicado y ejecutado por el Comité Ambiental de Villarrica (CAC) y su organismo asociado “Municipalidad de Villarrica” y el trabajo Conjunto del Dpto. de Turismo para este sendero virtual autoguiado.